
Radiocirugía
La radiocirugía estereotáctica SRS (Stereotactic Radiosurgery), es un tratamiento de radiación focalizada para tratar enfermedades funcionales y vasculares, tumores benignos y malignos, logrando éxito en general desde la primera sesión, hasta 5 sesiones en ciertos casos.

Radiocirugía
Este tratamiento fue creado para evitar la cirugía abierta, principalmente para tratar lesiones en el cráneo, y por eso se describe coloquialmente como “cirugía sin bisturí”, ya que es un tratamiento de radiación focalizada, siendo un tratamiento NO invasivo y sin dolor.
El objetivo principal de la radiocirugía, es concentrar altas dosis de radiación sobre el volumen de tratamiento y limitarla a los tejidos sanos circundantes, esto exige una alta precisión tanto dosimétrica como mecánica durante el tratamiento.
¿Qué trata la radiocirugía?
Tumores cerebrales benignos y malignos:
- Metástasis cerebrales
- Meningiomas
- Paragangliomas
- Hemangioblastomas
- Craneofaringiomas
- Neurinoma del acústico
- Tumores hipofisiarios
- Tumores de la glándula pineal
- Algunos Gliomas
Alteraciones vasculares:
- Malformaciones arteriovenosas
- Fistulas arteriovenosas
Alteraciones funcionales:
- Neuralgia del trigémino
- Temblor hereditario
- Enfermedad de Parkinson
- Epilepsia refractaria
- Trastorno obsesivo compulsivo
Conoce a nuestros especialistas

Dr. Diego Ochoa Cacique
Neurocirujano con entrenamiento en Radiocirugía
Cédula Profesional: 8262687
Cédula Especialidad: 12360067

Dr. Mario Salmón
Neurocirujano con entrenamiento en Radiocirugía
Cédula Profesional: 1338406
Cédula Especialidad: AE-03895

Dr. Cristopher Valencia Ramos
Neurocirujano con entrenamiento en Radiocirugía
Cédula Profesional: 7942020
Cédula Especialidad: 11513834

Dr. Rodrigo Uribe Pacheco
Neurocirujano con entrenamiento en Radiocirugía
Cédula Profesional: 10375283
Cédula Especialidad: en proceso

Dra. Yuliana Guiza González
Radio-Oncología Adulto y Alta Especialidad en Radiocirugía
Cédula Profesional: 7368964
Cédula Especialidad: 11384167

Dr. José Manuel Garcia Ramírez
Radio-Oncología Adulto, Pedriátrica y Alta Especialidad en Radiocirugía
Cédula Profesional: 5356353
Cédula Especialidad: 6880751

Dr. Iñigo Vázquez Aldana Arroyo
Radio-Oncología Adulto y Alta Especialidad en Radiocirugía
Cédula Profesional: 10493874
Cédula Especialidad: 12809363

Dra. Elizabeth Escobar Peralta
Radio-Oncología Adulto y Alta Especialidad en Radiocirugía
Cédula Profesional: 7908599
Cédula Especialidad: 11546037
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se realiza la radiocirugía?
Se realiza mediante un dispositivo llamado “acelerador lineal”, que genera haces de radiación con precisión milimétrica dirigidos a la zona del cuerpo afectada. El tamaño y la forma del haz se ajustan cuidadosamente para administrar la dosis adecuada a la lesión y reducir al máximo la exposición de los tejidos sanos.
¿Qué efectos secundarios puede tener la radiocirugía?
Suelen ser leves y temporales. Puede presentarse cansancio, dolor de cabeza, náusea y cambios de color en la piel en la zona de tratamiento.
¿Es segura la radiocirugía?
Es un tratamiento muy seguro y efectivo, también conocido como cirugía con bisturí de fotones, sin embargo no implica incisiones quirúrgicas ni los riesgos asociados a las mismas.
¿Cuánto dura el tratamiento?
Depende del volumen, la forma del objetivo a radiar y del equipo utilizado. En general la duración va entre 20 hasta 60 minutos. En algunas situaciones muy particulares puede tener una duración de hasta 2hr.
¿Es costosa la radiocirugía?
La radiocirugía no es costosa ya que en diversas patologías en donde no es factible la resección quirúrgica es una alternativa efectiva y de menor costo ya que es un tratamiento no invasivo y no requiere cuidados anestésicos ni los propios de hospitalización.
UBÍCANOS
También puedes llamarnos al 442.215.07.75